Superar el acoso

Esta pegunta es un tanto difícil de contestar porque va a depender de la manera de ser de la persona acosada y del apoyo que reciba de su entorno. Lo que sí es cierto es que unas personas se sobreponen antes que otras (resiliencia) pero en general creo que es necesario:

- Hablar del problema con alguien de nuestra confianza: ya sean familiares, amigos, compañeros de trabajo o de clase. Antes de tomar cualquier decisión, expresar nuestras ideas y sentimientos en voz alta nos ayudará a verlas desde otra perspectiva y a desahogarnos. Además, si hemos elegido bien a la persona o personas a quien contárselo, podemos encontrar un gran apoyo y consejos que nos permitirán ganar seguridad en nosotros mismos. Otra posibilidad es acudir a un psicólogo, mejor si este profesional tiene experiencia en casos de este tipo.

- Buscar soluciones que nos permitan dejar salir los sentimientos negativos que vamos acumulando a lo largo del proceso para que no se produzcan explosiones incontroladas en momentos inoportunos. La relajación o la meditación son técnicas que funcionan muy bien en estos casos. En Youtube,  iVoox u otras redes sociales hay audios con meditaciones guiadas, sólo tenéis que buscar la que mejor se adapte a vuestras necesidades.

- Tomarse un momento en privado para venirse abajo. Estar todo el día intentando aguantar el tipo con la sonrisa puesta y la actitud de "no pasa nada" puede cobrarnos factura a nivel físico y psicológico. Somos humanos y tenemos derecho a sentirnos mal a veces (sin caer en la autocompasión)
Una vez haya pasado ese tiempo es hora de levantarse y seguir adelante.

- Evitar la negación: a veces un problema recurrente puede agotarnos emocionalmente pero negar que ha ocurrido no lo soluciona, lo único que hacemos con ello es posponer unos sentimientos que tarde o temprano saldrán. Muchos acosadores etiquetan al otro para ridiculizarlo e intentar que no supere la situación y, sin darse cuenta, al etiquetar al otro como víctima se etiquetan ellos mismos como agresores. Es mejor decirlo claramente y con la cabeza bien alta, no hay nada de que avergonzarse.
Ya lo dijo Carl G. Jung: "Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma"


Para finalizar creo que las personas que hemos sufrido acoso lo superamos en el momento en el que asumimos lo que nos ocurrió y decidimos que sea una experiencia más. Una vez que lo ves de esa manera puedes volverlo a tu favor. Para ello necesitamos... tiempo.

Un abrazo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vídeo explicativo sobre el acoso laboral

Yo también sufrí bullyng, por Sara Brun y Nacho Guerreros

Tipos de acosadores