Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Superar el acoso

Imagen
Esta pegunta es un tanto difícil de contestar porque va a depender de la manera de ser de la persona acosada y del apoyo que reciba de su entorno. Lo que sí es cierto es que unas personas se sobreponen antes que otras ( resiliencia ) pero en general creo que es necesario: - Hablar del problema con alguien de nuestra confianza: ya sean familiares, amigos, compañeros de trabajo o de clase. Antes de tomar cualquier decisión, expresar nuestras ideas y sentimientos en voz alta nos ayudará a verlas desde otra perspectiva y a desahogarnos. Además, si hemos elegido bien a la persona o personas a quien contárselo, podemos encontrar un gran apoyo y consejos que nos permitirán ganar seguridad en nosotros mismos. Otra posibilidad es acudir a un psicólogo, mejor si este profesional tiene experiencia en casos de este tipo. - Buscar soluciones que nos permitan dejar salir los sentimientos negativos que vamos acumulando a lo largo del proceso para que no se produzcan explosiones incontrolada...

Culpa y vergüenza

Es habitual que la persona que está siendo acosada en cualquier ámbito de su vida, o incluso en varios, desarrolle una serie de sentimientos negativos en torno a su persona. El acosador elige a alguien de su entorno para llevar a cabo estas conductas por motivos como la envidia, los celos, su propia inseguridad o algún malentendido que cree imperdonable y hace que la otra persona se convierta en blanco de su ira. Luego desarrollará toda una serie de estrategias para:  - Degradar al otro dentro de su círculo social  - Aislarlo para cortar cualquier vía de escape o apoyo  - Extender falsos rumores sobre esa persona e incluso sus seres queridos  - Manipular las situaciones para crear dudas sobre la capacidad del otro Hay un periodo clave al principio del acoso en el que se puede buscar una solución y ponerla en práctica para cortar este tipo de conductas. Pero, por lo general, la víctima en ese momento todavía no entiende qué está ocurriendo y el tiempo...

Empezamos

Hola a todas y a todos,  espero que Sin miedo al acoso sea un espacio de información y aprendizaje personal del que se pueda sacar algo positivo. Este blog empieza por el final de un proceso que dura muchos años y que he querido compartir con vosotros. Mi intención es buscar y compartir información con aquellas personas interesadas en el tema del acoso, sobre todo el acoso escolar. ¿Por qué hacer un blog así? Bien, yo sufrí acoso escolar durante mi infancia y adolescencia. Cuando tenía 15 años me propuse denunciar, tenía pruebas para ello, sin embargo en aquel momento nadie hablaba del acoso escolar, ni yo misma entendía qué estaba ocurriendo. Creía que había algo mal en mí, que el problema era yo. Después vino el caso de Jokin y empezó a oírse vagamente algo sobre el tema. Soy una más en la lista de personas que han padecido esta forma de violencia y que, durante muchos años, he intentado mantener en secreto avergonzada. Pero como se sabe, no hay nada que atraiga más...