Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Yo también sufrí bullyng, por Sara Brun y Nacho Guerreros

Imagen
Sara Brun y Nacho Guerreros nos ofrecen los testimonios de víctimas de acoso escolar (incluido el propio Guerreros), cómo afecta esta situación a sus familias y, gracias a la colaboración de especialistas en el tema y a la Fundación ANAR entre otras, se dan pautas para detectar y actuar frente a este problema. Según la web de la Fundación ANAR, esta organización "recibe una aportación económica para el mantenimiento de sus líneas de ayuda a niños y adolescentes por cada ejemplar vendido."  Os dejo un artículo que habla sobre el libro: Artículo de El País Un abrazo. Foto cortesía de Mohayg

Tipos de acosadores

Imagen
Cada persona es un mundo, si embargo los psicólogos y psiquiatras están de acuerdo en que existen unos rasgos de la personalidad comunes en determinados grupos de personas. Hay unas características innatas o adquiridas que predisponen a una persona a ser acosador o acosado. Yo me centraré en la figura del acosador, explicando las características y tipos que (según mi opinión) son más frecuentes: Características del acosador: - Le gusta tener el control. - Carece de empatía. - Acumula una gran cantidad de rabia y frustración. - Tiene complejo de inferioridad, por lo que necesita rebajar a alguien para sentirse mejor consigo mismo. - Disfruta haciendo sufrir a otras personas aunque sea en pequeñas cosas: desordenar las páginas de la presentación de un compañero minutos antes de que la lleve a cabo, sustraer objetos, sabotear el trabajo de otra persona, hacer un comentario malintencionado para preocupar a alguien... - No tiene remordimientos: manipula las situaciones ...

Vídeo explicativo sobre el acoso laboral

Imagen
El acoso laboral es una situación en la que uno o varios individuos perjudican conscientemente a otra persona con la que trabajan, ejerciendo una presión social y psicológica negativa. Para ello pueden valerse de acciones directas o indirectas que dañan en la persona acosada: - La imagen que tiene de sí misma y su imagen profesional - El rendimiento en el trabajo - La vida familiar  - Las relaciones interpersonales En general, el acoso laboral no sólo perjudica a quien lo sufre sino también a las empresas, ya que un trabajador acosado rinde menos y un acosador entorpece aquellas capacidades positivas que podría aportar su víctima y, además, enrarece el ambiente entre los compañeros. Aquí os dejo un vídeo de CCOO que explica perfectamente qué es el acoso laboral, características básicas, consecuencias y las distintas soluciones que podemos encontrar. Creo que lo explica de manera clara y directa.  Un abrazo.       ...